Impactos de la inmigración de venezolanos a Colombia
Mientras que
organizaciones internacionales, jefes de Estado y miembros de la
sociedad civil, rechazan el escenario político que vive Venezuela, desde
la Academia se estudian los impactos sociales de la migración forzada
que deja la situación del vecino país.
El Departamento de Derecho Constitucional y el Observatorio de
Migraciones del Externado realizaron un conversatorio en el que
diferentes instituciones académicas, sociales y gubernamentales
expusieron la situación que viven los venezolanos migrantes en Colombia
en materia de salud, empleo y protección social.Según los expertos, hay que tener en cuenta el contexto histórico para analizar el fenómeno de migración actual. Cuando el conflicto armado era más fuerte en Colombia, muchos de los ciudadanos colombianos migraron, desplazados, hacia Venezuela. Ahora, años más tarde, esos mismos colombianos están regresando al país con sus familias, desplazados por la situación económica y política, junto con numerosos ciudadanos venezolanos que buscan refugio en Colombia.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Rosario, y presentado durante el conversatorio, la población migrante proveniente de Venezuela no presenta niveles educativos particularmente elevados.
Uno de los factores que más preocupa a instituciones como la Defensoría del Pueblo, o Migración Colombia es que muchos de los venezolanos que migraron a Colombia están siendo reclutados por bandas criminales que operan en diferentes ciudades del país y que aumentan la inseguridad.
En materia laboral, el mismo estudio revela que, mientras que el 67,32 por ciento de los migrantes que llegaron a Colombia hace más de 2 años y menos de 5 están ocupados, la ocupación de los que llegaron hace menos de dos años es menor en 10 puntos porcentuales, (57,2%), lo que aumenta el porcentaje de desempleados de nuestro país en un 15,7%.
Son muchos factores que se deben analizar en este fenómeno migratorio actual. La Academia tiene la responsabilidad de establecer espacios de discusión y debate, como este, sobre las investigaciones realizadas acerca de una realidad que nos toca a todos.
Comentarios
Publicar un comentario